viernes, 28 de marzo de 2014

Temas de Historia de España: La Guerra Civil (1936-1939)

13.

LA GUERRA CIVIL

(1936-1939)




1. EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL.

1.1. Del golpe de Estado a la Guerra Civil.

- El alzamiento militar (Sanjurjo, Mola, Yagüe, Queipo de Llano, Goded) empezó en Melilla el 17 de julio de 1936. El día 18 ya dominaban Marruecos, donde se encontraba el ejército más profesional y mejor equipado. El día 19 Franco, tras asegurar el éxito de la sublevación en Canarias, llega a Tetuán para ponerse al frente de las tropas africanas. El mismo día, Mola controla Navarra con ayuda de los requetés.

- Los golpistas triunfan en la Meseta norte, Galicia, Sevilla y parte de Aragón. El golpe fracasa en las principales ciudades.

- El golpe de estado fracasa, pero divide a España en dos bandos propiciando una larga guerra civil.

1.2. La consolidación de los bandos.

- La zona republicana era la más extensa y más poblada, controlando los territorios más urbanizados e industrializados. La zona nacional comprendía los principales dominios agrícolas y ganaderos.

- La mayor parte de los efectivos militares (infantería, artillería, marina, ejército de África) y la Guardia Civil apoyaron a los nacionales. Sólo en la aviación la situación fue favorable a la República.

- En cuanto a apoyo social, el ejército, la Iglesia y los sectores conservadores apoyaron a los nacionales. Los sectores sociales populares apoyaron a la República.

1.3. La significación del conflicto.

- La Guerra Civil fue vista en el exterior como una confrontación entre las fuerzas democráticas, y en parte revolucionarias (socialistas y comunistas), y los regímenes fascistas en ascenso.

- Desde el interior fue vista más bien como el enfrentamiento entre  los grupos emergentes (obreros y burgueses) que querían establecer un sistema político democrático y llevar a cabo las reformas necesarias para la modernización de la sociedad, y los viejos grupos dominantes que temían perder sus privilegios.




1.4. La internacionalización de la Guerra Civil.

- Las democracias europeas, que simpatizaban con la legalidad republicana, trataron de imponer la “no intervención” en el conflicto, de acuerdo con la política británica de apaciguamiento ante la Alemania nazi. Pero hubo países que no respetaron los acuerdos.

1.5. La ayuda exterior.

- Los nacionales recibieron la ayuda de los regímenes fascistas: Italia envió material y soldados (Corpo Truppe Volontarie). Alemania envió material bélico, tanques, artillería y principalmente, aviación (Legión Cóndor) a cambio de la entrega de minerales necesarios para su industria de guerra.

- La República contó con el apoyo de las Brigadas Internacionales (voluntarios extranjeros esencialmente comunistas) y de la Unión Soviética, cuya ayuda material se pudo pagar con reservas de oro del banco de España, depositadas en Moscú. La contrapartida de este apoyo soviético fue que se alineó a España con el comunismo internacional.


2. LA ZONA REPUBLICANA: LA REVOLUCIÓN CONTENIDA .

2.1. El derrumbe del Estado republicano.

- El mismo día 19, José Giral sustituye a Casares Quiroga como jefe de gobierno. El gobierno autoriza la distribución de armas a las organizaciones del Frente Popular y a los sindicatos debido a la debilidad de las autoridades para hacer frente a la sublevación.

- Durante las primeras semanas de guerra, el poder del Estado casi desapareció por completo en la zona republicana y fue sustituido por un poder popular espontáneo (consejos, comités, juntas), sin unidad ni coherencia política.

- El ejército prácticamente desapareció. Las organizaciones antifascistas prepararon columnas de milicianos para combatir.

2.2. El desencadenamiento de la revolución social.

- La pérdida del control de la calle por parte de las fuerzas de orden público hizo posible que la tensión social y política se convirtiese en violencia: asesinatos (“paseos”), quema de conventos. Se requisaron propiedades y se asesinaron presos políticos como a José Antonio Primo de Rivera.

- La revolución social tuvo su principal manifestación en la colectivización. Los trabajadores asumieron el control de muchas empresas iniciando un proceso revolucionario.

- En el campo fueron expropiadas las fincas que se distribuyeron entre los jornaleros y campesinos pobres. En zonas de Aragón se produjeron colectivizaciones agrarias.


- Entre julio de 1936 y mayo de 1937 las acciones revolucionarias (aunque evitaron el triunfo de los golpistas) dividieron y debilitaron mucho al bloque republicano. La CNT-FAI, el POUM y sectores radicales de la UGT querían profundizar en el proceso revolucionario. El resto de fuerzas políticas se mostraron críticos, reclamando la necesidad de un poder estatal fuerte que concentrara sus esfuerzos en ganar la guerra.

2.3. El gobierno de Largo Caballero (sept.1936-mayo 1937).

- Hasta la llegada de un nuevo gobierno en septiembre de 1936 que reorganiza el ejército, las organizaciones obreras evitan el triunfo de los golpistas.

- Pero era necesario para muchos republicanos mantener la unidad para enfrentarse a los militares rebeldes. La reconstrucción del poder republicano de hizo de forma progresiva desde la llegada al ejecutivo de Largo Caballero. Republicanos, socialistas moderados y comunistas, que forman el gobierno de Largo Caballero) anteponían la victoria sobre el bando franquista a la revolución.

- Los sucesos de mayo de 1937 (guerra civil dentro de la guerra civil): El gobierno de la Generalitat ordenó a la policía desalojar el edificio de la Telefónica de Barcelona, que estaba bajo control de la CNT-FAI. El motivo de la intervención era que los anarquistas interferían las comunicaciones entre las autoridades de la Generalitat y las de la República. Las fuerzas de orden público se impusieron a los sublevados anarquistas y del POUM tras varios días de confrontación y tras centenares de muertos.

2.4. El gobierno de Negrín (mayo 1937-marzo 1939).

- Los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona precipitaron una crisis política. La influencia anarquista disminuyó. La presencia del partido comunista aumentó por la ayuda que la Unión Soviética prestaba a la República, pidiendo la ilegalización del POUM, acusado de trotskista. Largo Caballero se negó y fue sustituido por Juan Negrín, que ocupó la presidencia del gobierno.  El POUM fue ilegalizado y su líder, Andreu Nin, asesinado.

- El poder republicano se reforzó y centralizó, y la reorganización del ejército se convirtió en una prioridad absoluta. Negrín confiaba en que el inminente estallido de la guerra en Europa propiciaría el apoyo de las potencias democráticas a la causa republicana. Pero en septiembre de 1938, el Pacto de Munich, por el que Gran Bretaña y Francia reconocían la ocupación de los Sudetes por Hitler y se plegaban al expansionismo nazi, resultó ser un duro revés.

- Al mismo tiempo, y ante la dificultad de frenar el avance nacional, Negrín intentó buscar una salida negociada a la guerra en su programa “Los Trece Puntos” (abril de 1938), en los que proponía el cese de la lucha armada, la permanencia de la República y la apertura de un proceso de elecciones democráticas, pero Franco sólo aceptaba una rendición sin condiciones




3. LA ZONA SUBLEVADA: LA CREACIÓN DE UN ESTADO TOTALITARIO.

3.1. Francisco Franco, Generalísimo.

- En julio de 1936 se constituyó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, presidida por el general Cabanellas e integrada por militares, para dirigir la guerra y gobernar el territorio “nacional”.

- Se precisaba un mando unificado. El 1 de octubre Franco fue elegido “Generalísimo de las fuerzas nacionales” y “jefe del gobierno del Estado español” aunando el poder militar y político. Su cuartel general se trasladó a Salamanca.

3.2. La creación del partido único. El gobierno de Burgos.

- Se identificaban con el bando nacional: los monárquicos, Renovación Española, la CEDA, falangistas y tradicionalistas.

- Para dotar de más unidad al conjunto de fuerzas que apoyaban a los sublevados y proporcionar un componente ideológico y político al nuevo Estado se promulgaba en abril de 1937 el “decreto de unificación”, naciendo así Falange Española Tradicionalista y de las JONS, el partido único del nuevo régimen, del que Franco era “Jefe Nacional”. El nuevo partido adoptó el uniforme con la camisa azul de Falange y la boina roja de los carlistas y el saludo fascista con el brazo en alto.

- Franco pasó a ser llamado Caudillo de España. El nuevo Estado se inspiraba en el fascismo y defendía un modelo social basado en el conservadurismo y en la peeminencia del catolicismo.

- En marzo de 1838 se aprobó la primera de sus Leyes Fundamentales, el Fuero del Trabajo, inspirada en el fascismo italiano, con un único sindicato que agrupaba a empresarios y trabajadores, y se prohibieron las huelgas y las reivindicaciones obreras.

- La Iglesia justificaba el alzamiento militar y otorgó el carácter de cruzada a la guerra. Sólo la Iglesia vasca y el arzobispo de Tarragona, Francisco Vidal y Barraquer se opusieron. Franco hizo del catolicismo uno de los principales componentes ideológicos del nuevo Estado. Se derogó el matrimonio civil y el divorcio, y se estableció el culto religioso en la enseñanza y el ejército.

3.3. Una represión institucionalizada.

- Los dirigentes de la sublevación impusieron como directriz la aniquilación de los vencidos en los territorios que se ocupaban. Franco hizo ejecutar a cuantos  políticos del bando republicano y militares contrarios al alzamiento cayeron en sus manos.

- La represión tuvo siempre un carácter sistemático, planificado y fue ejercida por el ejército, la Falange o las autoridades políticas contra cualquier sospechoso de simpatizar con las izquierdas. Su intención era crear un clima de “terror” que impidiese toda contestación

4. LAS OPERACIONES MILITARES

4.1. El avance hacia Madrid (julio-noviembre 1936).

- Las tropas de África al mando del general Yagüe tenían como objetivo principal el avance hacia Madrid. En su avance tomaron Badajoz consiguiendo enlazar con los territorios de la meseta norte.

- En noviembre, Madrid resistió el ataque del bando nacional, pero el gobierno republicano se trasladó a Valencia. Con la resistencia de la ciudad de Madrid concluyó la fase de “guerra de columnas” (fase miliciana) en la que las tropas republicanas estaban compuestas por milicias de voluntarios de partidos y sindicatos.

4.2. Las batallas en torno a Madrid (dic. 1936-marzo 1937).

- Los rebeldes intentan aislar Madrid para cortar las comunicaciones con Valencia, pero fracasan en el Sistema Central, batalla del Jarama y en Guadalajara (tropas italianas).

- La República ha conseguido regularizar su ejército con la creación del Ejército Popular de la República, disolviéndose buena parte de las milicias.

4.3. La ocupación del Norte (abril-octubre 1937).

- Las acciones militares se centraron en la franja cantábrica. A pesar de los contraataques republicanos en Brunete y Belchite, los rebeldes se apoderan de esta zona tan importante por su industria metalúrgica (Asturias, Cantabria y País Vasco).

- La ciudad vasca de Guernica era arrasada por la aviación nazi. Se producía así el primer bombardeo aéreo de la historia sobre población civil.

4.4. El avance hacia el Mediterráneo (noviembre 1937-junio 1938).

- El nuevo ejército republicano desencadenó diversas ofensivas en el frente de Aragón. El ejército de Franco logra separar a Cataluña del resto de la zona republicana al llegar al Mediterráneo por Castellón.

4.5. La batalla del Ebro y la ocupación de Cataluña (julio 1938-febrero 1939).

- En la decisiva batalla del Ebro el ejército republicano trató de reconquistar territorio y volver a unir las zonas fieles a la República, pero Franco logró detener el ataque y hacer retroceder a las tropas republicanas al otro lado del río, ocupando el sur de Tarragona y la desembocadura del río. El ejército republicano quedó ya muy debilitado.

- Campaña de ocupación de Cataluña. El ejército nacional entraba en Barcelona sin resistencia a finales de enero. Una marea de refugiados atravesaba la frontera hacia Francia, incluído el gobierno de la República con Negrín, y el presidente de la República, Azaña. También cruzaron la frontera los miembros de las Cortes republicanas, el gobierno de la Generalitat y el gobierno vasco.


4.6. El final de la guerra (febrero-abril 1939).

- En febrero, a la República solo le quedaba la zona centro. Negrín volvió a España para organizar la resistencia. El coronel Casado (responsable de la defensa de Madrid) dio un golpe de estado, eliminando a Negrín e intentó llegar a un acuerdo con Franco, pero éste pensaba en una rendición sin condiciones.

- Franco entra en Madrid el 28 de marzo. El 30 de marzo ha ocupado el resto de territorio republicano hasta llegar a Alicante. El 1 de abril Franco daba la guerra por terminada.

- En febrero de 1939 entra en vigor la Ley de responsabilidades políticas, que con carácter retroactivo persigue a todo aquel que ha colaborado con la República. Las medidas represivas se prolongan mucho más allá del final de la guerra.


5. LOS EFECTOS DE LA GUERRA.

5.1. Muerte, carestía y destrucción.

- Muertos, reclusos y exiliados (erosión demográfica): 150.000 muertos por la represión en la retaguardia, 300.000 muertos por el conflicto, 270.000 reclusos y 500.000 exiliados.

- Destrucción material (estancamiento económico): viviendas e infraestructuras, caída de la producción, destrucción del aparato productivo, etc.

- Los esfuerzos de la industria se destinaron especialmente a la producción de armamentos provocando carestía de productos básicos de consumo. Creció el mercado negro y la desnutrición provocó enfermedades y muerte.

5.2. La población desplazada: refugiados y exiliados.

- La población de la zona norte, aislada del resto del territorio republicano, solo pudo evacuar a los niños. Unos 13.000  fueron embarcados a diversos países europeos, americanos y a la URSS.

- Al final de la guerra, desde Cataluña, medio millón de personas se exiliaron a Francia. Gran parte de los refugiados fueron conducidos a campos de concentración. Muchos de ellos combatirán en la Segunda Guerra Mundial por el bando aliado.













No hay comentarios:

Publicar un comentario